El derecho a heredar siempre ha sido una cuestión delicada. A veces, los lazos familiares no son suficientes para mantener una relación sana, y cuando una persona llega al final de su vida, puede tener claro que no desea dejar sus bienes a ciertos familiares con los que ha perdido el contacto o el vínculo afectivo. Desheredar por falta de relación familiar se ha convertido en una posibilidad real y legal en determinadas circunstancias.
En Bufete Jordán, hemos acompañado a muchas personas que, tras una vida compleja o llena de distancias emocionales, desean tomar decisiones justas para su herencia. Y también hemos asesorado a quienes, tras sentirse injustamente desheredados, buscan entender sus derechos. Si estás en alguna de estas situaciones, este artículo puede ayudarte a aclarar el panorama.
¿Qué significa desheredar por falta de relación familiar?
Sí, aunque no es tan sencillo como expresarlo en el testamento. El Tribunal Supremo ha abierto la puerta a considerar la falta de relación afectiva como motivo válido para desheredar, siempre que se trate de una situación prolongada, objetiva y no provocada por el testador.
Esto quiere decir que no basta con decir “no tengo relación con mi hijo” para desheredarlo. Hay que demostrar que la ruptura del vínculo fue grave, duradera, y que no existió culpa por parte del progenitor. Si esto se consigue probar, es posible desheredar a un hijo por falta de relación familiar.
Para que sea válido, debe demostrarse:
-
Abandono absoluto: Que el hijo no ha mantenido contacto alguno con el padre/madre durante un tiempo prolongado.
-
Falta de ayuda en situaciones de necesidad: Si el progenitor necesitó apoyo (económico, emocional o físico) y el hijo no lo proporcionó.
-
Ausencia de interés real: No se trata de visitas esporádicas, sino de una ruptura total del vínculo afectivo.
Ejemplo práctico: Un cliente nos consultó porque su hijo no había tenido contacto con él en más de 15 años, ni siquiera cuando sufrió una enfermedad grave. En este caso, pudimos ayudarle a desheredarlo legalmente.

¿Qué requisitos se deben cumplir para que sea válida la desheredación?
Para que una desheredación por falta de relación tenga efecto legal, se deben cumplir varios requisitos:
- Debe constar en el testamento, expresamente, indicando la causa de desheredación.
- La causa debe estar recogida en el Código Civil o aceptada por la jurisprudencia.
- Debe poder probarse si alguno de los herederos impugnara el testamento.
- El heredero desheredado tiene derecho a defenderse y puede impugnar la desheredación si considera que no es cierta la causa alegada.
Por eso, si tienes la intención de dejar fuera a un familiar directo por la falta de relación, es clave asesorarte con un abogado de herencias.
¿Cómo desheredar a un hijo por falta de relación? Paso a paso
El proceso no es automático. Requiere:
-
Incluirlo en el testamento: Debe quedar claro en el documento notarial el deseo de desheredar y los motivos concretos.
-
Demostrar la falta de relación: Necesitarás pruebas como:
-
Testigos que confirmen el abandono (vecinos, amigos, otros familiares).
-
Ausencia de comunicaciones (llamadas, mensajes, visitas).
-
Falta de ayuda en momentos críticos (hospitalizaciones, dependencia).
-
-
Asesoramiento legal especializado: Un error en el formulario puede anular la desheredación.
En Bufete Jordán, nuestros abogados de herencias en Málaga te guiamos en cada paso para evitar que la desheredación sea impugnada después.
¿Qué riesgos hay al desheredar?
Desheredar por falta de relación familiar, aunque legalmente posible, no está exento de riesgos y complicaciones. Es una decisión seria que debe tomarse con plena consciencia de sus implicaciones legales y personales. A continuación, te explicamos los principales riesgos que debes tener en cuenta:
El hijo puede impugnar el testamento
Uno de los riesgos más comunes es que el heredero desheredado impugne judicialmente el testamento. Si la desheredación no está bien fundamentada o carece de pruebas suficientes, un juez podría considerarla inválida y restablecer su derecho a la legítima. Esto no solo frustraría la voluntad del testador, sino que también podría afectar al resto de los herederos legítimos, al modificar la distribución de los bienes.
En este sentido, un asesoramiento jurídico especializado es imprescindible. En Bufete Jordán, nos aseguramos de que todo esté correctamente formulado y documentado para evitar que el testamento sea fácilmente cuestionado.
Necesidad de pruebas sólidas
No basta con expresar en el testamento que no existe relación familiar. Aunque esa declaración es necesaria, la clave está en poder demostrarlo con pruebas claras y objetivas. Estas pueden incluir testigos, documentos, mensajes, informes médicos o cualquier otro indicio que refleje la falta de vínculo o incluso el maltrato emocional.
Una desheredación basada únicamente en palabras, sin respaldo documental, será débil frente a una impugnación. Por eso, en estos casos, resulta tan importante trabajar con un abogado que sepa recopilar y preparar ese dossier probatorio desde el primer momento.
Posibles conflictos familiares
Aun cuando la relación con ese hijo u otro heredero ya esté rota, la desheredación puede aumentar la tensión con otros miembros de la familia. Muchas veces, los hermanos, sobrinos o incluso el cónyuge del testador pueden verse envueltos en disputas legales o emocionales derivadas de esa decisión.
Estos conflictos pueden alargarse en el tiempo y afectar a la ejecución de la herencia. Además, el coste económico y emocional de una batalla legal post mortem puede ser alto, tanto para los herederos como para quienes defiendan la validez del testamento.
Por todo ello, conviene valorar esta decisión con detenimiento y con la guía de un equipo legal con experiencia en herencias, como el nuestro. Si tienes dudas o deseas saber si tu caso es viable, puedes contactar con nosotros y estudiamos tu situación sin compromiso.

Alternativas a la desheredación completa
Desheredar por falta de relación familiar no siempre es posible o recomendable. Ya sea por falta de pruebas o para evitar conflictos, existen otras opciones legales para limitar la herencia sin llegar a excluir completamente a un hijo.
Aquí van tres alternativas frecuentes:
✔ Asignar solo la legítima
La ley obliga a dejar un mínimo de la herencia a los herederos forzosos, como los hijos. Si no se puede desheredar con garantías, puedes limitar su parte a esta legítima estricta, sin otorgarles nada más. Así cumples con lo legal, pero beneficias al resto de herederos con el resto del patrimonio.
✔ Reparto específico de bienes
Puedes asignar bienes concretos a las personas que sí han estado contigo, como una vivienda, un negocio o una cuenta bancaria. Esto reduce el valor total disponible para el reparto obligatorio y garantiza que lo importante quede en manos de quienes tú elijas.
✔ Cláusulas restrictivas
En el testamento, puedes incluir cláusulas para limitar el acceso de ciertos herederos a la gestión o venta de bienes, o establecer pagos aplazados. Son fórmulas útiles cuando hay desconfianza sobre cómo actuarán tras recibir su parte.
¿Por qué necesitas un abogado especializado?
Desheredar por falta de relación familiar es una decisión delicada y legalmente compleja. No basta con que el vínculo esté roto; es necesario demostrarlo de forma clara y que el testamento recoja esa voluntad sin fisuras. Por eso, hacerlo sin asesoramiento adecuado puede llevar a impugnaciones que anulen tus decisiones y generen conflictos mayores entre herederos.
En Bufete Jordán, acompañamos a cada cliente en este tipo de procesos con total cercanía y rigor legal. Te ayudamos a recopilar las pruebas necesarias —porque no basta solo con el testimonio del testador— y nos aseguramos de que el testamento esté correctamente formulado para que la desheredación tenga validez legal. Si llega el caso de que el heredero impugne, también te defendemos ante los tribunales, protegiendo tu voluntad hasta el final.
Antes de decidir si quieres iniciar este camino, es fundamental consultar con un profesional. En este artículo sobre abogados de herencias en Málaga te contamos más sobre cómo abordar estos procesos y por qué es tan importante hacerlo con respaldo jurídico desde el primer momento.
Aquí puedes encontrarnos fácilmente:
Puedes pedir cita a través de nuestro formulario de contacto o consultar todos nuestros servicios legales aquí. Estaremos encantados de ayudarte.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo de falta de relación se necesita para desheredar?
No hay un plazo exacto, pero los tribunales suelen requerir años de abandono demostrable.
¿Puedo desheredar a un hijo pero no a los demás?
Sí, la desheredación es individual. Los otros hijos mantendrían sus derechos.
¿Qué pasa si el hijo reaparece cuando estoy enfermo?
Si solo busca interés económico, podemos demostrarlo para mantener la desheredación.
Mejor con asesoramiento experto
Desheredar por falta de relación familiar es posible, pero no es una decisión que deba tomarse a la ligera ni sin asesoramiento legal. La ley establece condiciones estrictas, y cualquier error —ya sea en las pruebas o en la redacción del testamento— puede dejar sin efecto tus decisiones y abrir la puerta a conflictos familiares y juicios prolongados.
En Bufete Jordán, sabemos lo importante que es proteger tu voluntad y tu patrimonio. Por eso, te ofrecemos un acompañamiento jurídico completo, cercano y transparente, adaptado a tu situación particular.
Si estás considerando esta posibilidad o simplemente quieres asegurarte de que tu herencia se reparta según tus deseos, contacta con nosotros hoy mismo. Puedes hacerlo fácilmente a través de nuestra página de contacto o venir a vernos en nuestra sede. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a tomar la mejor decisión legal y personal para ti y tu familia.