Separarse nunca es fácil. Y cuando no existe acuerdo entre las partes, el proceso puede volverse aún más delicado y desgastante. Si te encuentras atravesando una ruptura, o asesoras a alguien que está pasando por ella, esta guía definitiva sobre el divorcio contencioso en Málaga es para ti.
Aquí encontrarás información clara, profesional y actualizada sobre todos los aspectos legales del divorcio contencioso en España: desde cómo se inicia un procedimiento, los costes involucrados, los pasos ante el juzgado y qué ocurre cuando hay hijos menores implicados. También te explicaremos las diferencias clave con un divorcio express en Málaga, y cuándo conviene optar por una vía u otra.
Tanto si eres una persona afectada, como un abogado de familia, mediador, estudiante de Derecho, profesional de recursos humanos, trabajador social o simplemente un amigo que quiere ayudar, aquí tienes una guía estructurada que resolverá tus dudas y te dará claridad en este proceso tan sensible.

¿Qué es un divorcio contencioso?
Un divorcio contencioso es aquel procedimiento judicial que se inicia cuando los cónyuges no consiguen llegar a un acuerdo sobre uno o varios aspectos clave de su separación:
- Guarda y custodia de los hijos menores
- Régimen de visitas
- Uso de la vivienda familiar
- Pensión alimenticia o compensatoria
- Liquidación del régimen económico matrimonial (reparto de bienes)
A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo (o divorcio express), en el contencioso es el juez quien decide sobre todos estos puntos, tras valorar la documentación presentada y, si es necesario, las pruebas y testimonios.
Este tipo de procedimiento suele ser más largo, costoso y emocionalmente desgastante, pero a veces resulta imprescindible para proteger los derechos e intereses de uno de los cónyuges o de los hijos cuando la otra parte no coopera o plantea exigencias desproporcionadas.
Ejemplo real:
Ana y Javier, residentes en Málaga, llevaban 12 años casados y tenían dos hijos menores. Cuando decidieron separarse, no lograron ponerse de acuerdo:
Javier solicitaba custodia compartida, mientras que Ana defendía la custodia exclusiva. Además, discrepaban sobre el uso de la vivienda familiar y la pensión de alimentos.
Al no llegar a ningún consenso, Ana decidió presentar demanda de divorcio contencioso con el respaldo de su abogada. El procedimiento se tramitó ante los juzgados de familia de Málaga.
Este tipo de situaciones no son infrecuentes y pueden tener gran impacto, especialmente cuando hay menores implicados. Según el Consejo General del Poder Judicial, en 2023 más del 60 % de los divorcios en España se tramitaron de forma contenciosa, lo que refleja la complejidad emocional y legal de muchos procesos de separación.
Divorcio contencioso en España: marco legal
El divorcio contencioso en España se rige por el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Desde la reforma de 2005, no es necesario alegar causa o culpabilidad para divorciarse: basta con que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que exista riesgo para la integridad física, psíquica o moral del cónyuge demandante o de los hijos.
Esto significa que uno solo de los cónyuges puede iniciar el procedimiento, incluso si el otro se opone, lo que lo convierte en una herramienta esencial cuando la comunicación entre las partes está completamente rota.
Aspectos jurídicos clave del divorcio contencioso:
- Disolución del vínculo matrimonial: El divorcio pone fin al matrimonio civil, sin posibilidad de reconciliación legal automática (a diferencia de la separación).
- Legitimación individual: Cualquiera de los cónyuges puede presentar la demanda, sin necesidad de contar con el consentimiento del otro.
- Jurisdicción competente: La demanda debe interponerse ante el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio conyugal o del domicilio del demandado, si ya viven por separado.
- Procedimiento judicial completo: Se trata de un proceso ordinario que incluye intercambio de escritos, vista oral con prueba y sentencia. Durante el juicio, el juez valorará los argumentos y pruebas de ambas partes para establecer las medidas definitivas.
- Sentencia firme: El proceso concluye con una sentencia que disuelve el matrimonio y fija las medidas en relación a la guarda y custodia de los hijos, pensiones, reparto de bienes, uso del domicilio familiar, etc.
Este marco legal busca equilibrar el derecho individual a romper el vínculo conyugal con la protección del interés superior de los hijos y el principio de igualdad entre las partes.
¿Cuándo optar por un divorcio contencioso en Málaga?
Aunque la mayoría de las separaciones se resuelven mediante acuerdos amistosos o divorcio express Málaga, en ocasiones es inevitable recurrir al divorcio contencioso. Este camino judicial se vuelve necesario cuando existen desacuerdos graves que impiden llegar a un pacto sobre aspectos fundamentales de la separación.
Estas son las situaciones más comunes en las que optar por un divorcio contencioso en Málaga resulta indispensable:
- Negativa de uno de los cónyuges a firmar el divorcio: Cuando uno de los miembros de la pareja se niega a dar su consentimiento para la disolución matrimonial, el otro puede iniciar el proceso contencioso para lograrlo mediante resolución judicial.
- Conflictos sobre la guarda y custodia o régimen de visitas: Las discrepancias en cómo y con quién deben vivir los hijos menores, así como la frecuencia y condiciones de las visitas del progenitor no custodio, suelen ser las causas más habituales de conflictos que desencadenan este tipo de divorcio.
- Disputas sobre la atribución y uso de la vivienda familiar: Decidir quién podrá seguir habitando la casa común durante y después del proceso, especialmente cuando solo uno de los cónyuges es titular o la propiedad está compartida, puede ser motivo de pleito.
- Diferencias en la liquidación del régimen económico matrimonial: En caso de separación, se debe acordar cómo repartir los bienes comunes, las deudas y otros derechos económicos. La falta de acuerdo sobre este reparto o sobre pensiones compensatorias también provoca la necesidad de acudir a los tribunales.
En estos casos, aunque el proceso contencioso es más complejo, garantiza que un juez dictamine soluciones justas basadas en la ley, protegiendo los derechos de ambas partes y, sobre todo, de los hijos, si los hay.
Diferencias entre divorcio contencioso y divorcio express Málaga
Cuando llega el momento de poner fin a un matrimonio, es fundamental conocer las diferencias entre un divorcio contencioso y un divorcio express en Málaga, ya que el tipo de procedimiento determinará el tiempo, coste y la complejidad del proceso.
A continuación, te presentamos una tabla comparativa que resume las características más relevantes de ambos:
| Característica | Divorcio Express Málaga | Divorcio Contencioso Málaga |
|---|---|---|
| Acuerdo entre cónyuges | Sí | No |
| Duración del proceso | 2-3 meses | De 6 meses a más de un año |
| Costes | Menores | Más elevados |
| Tramitación | Notaría o Juzgado | Siempre por vía judicial |
| Hijos menores o dependientes | Posible si hay acuerdo | Requiere resolución judicial |
Como se puede observar, el divorcio express en Málaga es un procedimiento mucho más rápido y económico, ideal cuando ambas partes están de acuerdo en los términos de la separación, incluso en cuestiones como la custodia de hijos y reparto de bienes.
Por otro lado, el divorcio contencioso implica un proceso judicial donde no existe acuerdo, y el juez deberá intervenir para decidir sobre todas las cuestiones en conflicto. Esto conlleva plazos más largos, costes mayores y un proceso emocionalmente más complicado.
Si tu situación no permite un acuerdo amistoso, lo recomendable es contar con la asesoría de un bufete con experiencia, como Bufete Jordán, que analizará tu caso en profundidad y te acompañará en todo el proceso para defender tus derechos.

Cómo iniciar un procedimiento de divorcio contencioso en Málaga
Requisitos previos para iniciar un divorcio contencioso en Málaga
Antes de comenzar el proceso judicial de divorcio contencioso, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales previos que garantizan la correcta tramitación del procedimiento:
- Estar casado legalmente: El vínculo matrimonial debe estar debidamente inscrito en el Registro Civil.
- Haber transcurrido al menos 3 meses desde la boda: Este plazo es obligatorio para poder solicitar el divorcio, salvo en situaciones excepcionales como casos de violencia de género o riesgo grave para alguno de los cónyuges o hijos.
- Residir en Málaga capital o provincia: La jurisdicción competente será el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde resida cualquiera de los cónyuges.
Cumplir estos requisitos es el primer paso para asegurar que el proceso avance sin trabas legales.
Pasos del procedimiento de divorcio contencioso en Málaga
El proceso judicial de divorcio contencioso consta de varias fases claramente definidas. Conocerlas ayudará a entender qué esperar y cómo prepararse:
Recopilación de documentación
Antes de presentar la demanda, es imprescindible reunir toda la documentación necesaria que sustente los argumentos y facilite la toma de decisiones por parte del juez:
- Certificado de matrimonio: Documento oficial que acredita el estado civil.
- Certificados de nacimiento de hijos: Si existen menores o hijos dependientes, para determinar cuestiones relacionadas con la custodia y pensiones.
- Documentos económicos: Como nóminas, escrituras de propiedades, contratos y cualquier otro papel que acredite la situación patrimonial y económica de las partes.
Esta fase es clave para construir un caso sólido y evitar retrasos en el proceso.
Demanda de divorcio
La demanda es el documento legal que inicia formalmente el proceso. Debe ser redactada y presentada ante el juzgado competente por un abogado, quien actúa junto con un procurador para representar a la parte solicitante.
En la demanda se detallan los motivos y las peticiones concretas sobre custodia, pensiones, uso de la vivienda y reparto de bienes, entre otros.
Contestación a la demanda
Una vez presentada la demanda, el cónyuge demandado tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar su contestación, exponiendo su postura, alegaciones y pruebas.
Este momento es crítico porque marcará el grado de conflicto y la estrategia que seguirá el abogado.
Vista judicial
Si no hay acuerdo, el proceso avanza hasta la vista judicial, donde ambas partes comparecen ante el juez, presentan sus pruebas y argumentos, y responden a las preguntas del tribunal.
Finalmente, el juez dicta sentencia, fijando las medidas definitivas sobre custodia, pensiones, uso del domicilio y cualquier otro asunto en disputa.
Divorcio contencioso con hijos: implicaciones legales
Cuando un divorcio contencioso involucra a hijos menores o con discapacidad, el proceso legal se vuelve especialmente delicado y requiere una atención rigurosa para proteger el bienestar y los derechos de los menores. En estos casos, el Ministerio Fiscal interviene de forma obligatoria para velar por el interés superior del niño, asegurando que las decisiones judiciales prioricen su bienestar emocional, físico y psicológico.
Custodia: exclusiva o compartida
La custodia es uno de los puntos más sensibles y conflictivos en un divorcio con hijos. No existe un modelo único ni una fórmula fija, ya que cada caso es diferente. El juez decidirá qué tipo de custodia —exclusiva para uno de los progenitores o compartida entre ambos— se ajusta mejor a las circunstancias concretas y necesidades de los niños, siempre buscando su estabilidad y desarrollo óptimo.
Pensión de alimentos
La pensión alimenticia es otra cuestión fundamental en estos procesos. Se calcula tomando en cuenta los ingresos de ambos progenitores y las necesidades reales de los hijos: gastos escolares, alimentación, vivienda, salud y actividades extras. El objetivo es garantizar que los menores mantengan un nivel de vida adecuado y que los costes derivados de su cuidado se distribuyan de forma justa.
Régimen de visitas
El régimen de visitas debe proteger el derecho de los niños a mantener una relación afectiva y estable con ambos padres, independientemente de la custodia que se otorgue. El juez establecerá horarios y condiciones que permitan este contacto, siempre en función del interés de los menores y evitando situaciones que puedan generarles estrés o conflicto.
En este sentido, para casos complejos que involucran disputas sobre la custodia y el bienestar de los hijos, es fundamental contar con asesoría especializada. En nuestro blog profundizamos en soluciones legales adaptadas a estos escenarios, aportando claridad y apoyo a quienes atraviesan este proceso tan delicado.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio acudir al juicio en un divorcio contencioso?
Sí, salvo que el juez lo exima, ambas partes deben comparecer.
¿Puedo divorciarme sin el consentimiento de mi pareja?
Sí. Basta con que uno de los dos lo solicite, aunque haya oposición.
¿Qué ocurre si uno de los progenitores no paga la pensión alimenticia?
Se puede ejecutar la sentencia judicial y embargar bienes o ingresos.
¿El reparto de bienes es automático tras el divorcio?
No. Se puede hacer en el mismo procedimiento o iniciar uno posterior.
¿Se puede cambiar la custodia después de la sentencia?
Sí, si se demuestra un cambio sustancial de circunstancias.
¿Dónde puedo pedir ayuda profesional en Málaga?
Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
Tu camino hacia la resolución legal
El divorcio contencioso en Málaga es un proceso legal complejo que requiere asesoramiento experto y un acompañamiento cercano para garantizar que tus derechos y los de tus hijos sean protegidos. Aunque el procedimiento puede ser más largo y costoso que un divorcio express, en muchas ocasiones es la única vía para resolver conflictos sobre custodia, pensiones o reparto de bienes cuando no hay acuerdo entre las partes. Entender las diferencias entre un divorcio contencioso en España, un divorcio contencioso con hijos o un divorcio express Málaga te ayudará a tomar decisiones informadas y adecuadas a tu situación.
Si estás enfrentando un proceso de separación complicado, no dudes en contactar con profesionales especializados que te guíen durante todo el camino. En Bufete Jordán, con amplia experiencia en derecho de familia en Málaga, ofrecemos asesoramiento personalizado y soluciones legales adaptadas a cada caso.